¿Qué futuro para la red virtual?

La anunciada revolución del metaverso, o universo virtual, generó mucho interés cuando Mark Zuckerberg hizo el anuncio. Con la promesa de libertad ilimitada, los gigantes de la industria han invertido mucho en este proyecto. Pero años después de su lanzamiento, la realidad virtual y el metaverso parecen estar luchando por despegar. ¿Ha sido golpeado por la maldición de tecnologías que están adelantadas a su tiempo y no han tenido el éxito que se merecen? En resumen, el metaverso llegó demasiado pronto ?

Metaverso basado en el videojuego

Los diversos metaversos se han basado completamente en el mundo de los juegos para encontrar su audiencia. La inmersión de los sentidos está ahí, pero los inventos como Sensorama que data de 1962 muestra que esta tecnología aún no está perfeccionada.

Los sofisticados auriculares de hoy de Meta o HTC provienen de una larga línea de prototipos y experimentos. Además, si la inmersión sensorial está en el encuentro en el metaverso, no es así para el resto. Cientos de juegos multijugador masivos funcionan mucho mejor en términos de interacciones de los jugadores. Por lo tanto, Metaverse no puede competir con otros juegos, incluidos los juegos de realidad virtual.

¿Qué cambiará en 2023?

A pesar del fracaso del metaverso, la realidad virtual sigue despertando la curiosidad del gran público. Si el efecto de fascinación elimina cualquier reticencia entre los adeptos, parece tener en cuenta los usos y necesidades de los no adherentes que permitirán que los metaversos experimenten un éxito real. Sin caer en un rechazo de los principios ni en un feliz entusiasmo, es mejor tomar la delantera en pensar en esta anunciada revolución antes de que sus usos se nos impongan.

Un desarrollo importante que se espera para 2023 es la mejora de las tecnologías existentes. Los algoritmos de reconocimiento de voz experimentarán avances significativos, el software VR podrá simular simulaciones muy realistas (personas, entornos, objetos) y los auriculares estarán equipados con cada vez más sensores para una inmersión total. Además, el desarrollo de productos de gama alta más baratos dirigidos a consumidores comunes ayudará a difundir el metaverso. En última instancia, habrá un mejor acceso a mejores infraestructuras digitales, lo que facilitará el acceso a servicios y experiencias globales.

Múltiples posibilidades

Con el desarrollo de tecnologías relacionadas con la realidad virtual, las posibilidades que ofrece el metaverso son muy amplias. Podemos imaginar que visitan lugares tan lejanos como La Gran Muralla Chinaasistir a conciertos desde tu sofá, aprender un arte marcial en la explanada del Templo Chino Shaolin… Todo ello con un doble digital que se puede personalizar y modificar a voluntad, permitiendo que cada individuo cree una identidad virtual que se asemeje a él.

También estamos viendo la llegada de plataformas que pretenden simplificar el uso de metaversos. Por ejemplo, las herramientas permiten a los usuarios construir sus propios mundos en minutos. Los mecanismos puestos en marcha facilitan el intercambio de experiencias y favorecen la interacción entre los diferentes participantes. Estas herramientas seguramente harán las delicias de los jugadores, pero también de las empresas que quieran organizar eventos, conferencias, capacitaciones con participantes repartidos por todo el mundo.

¿Un futuro prometedor?

En conclusión, Metaverse llegó demasiado pronto para ser aceptado por completo, ya que su calidad y usos carecen de la profundidad y variedad que la mayoría de los usuarios buscan. Las tecnologías subyacentes ya están implementadas y para 2023 habrán alcanzado un nivel lo suficientemente alto como para impulsar la adopción masiva por parte del público en general. Aunque el éxito de los metaversos dependerá en gran medida de los esfuerzos de los diseñadores para crear experiencias innovadoras y atractivas, la perspectiva es muy positiva.